
martes, 1 de junio de 2010
Mastín Napolitano

Mastín Español
Mastín del Pirineo
Maltés
Labrador Retriever
Gos D'Atura
La cualidad central de su carácter es la compenetración con su dueño, que para él no está por encima en un plano autoritario, sino que es su compañero del alma, y hacia él van dirigidos sus mejores deseos. El Gos d'Atura elige a su dueño en el seno del grupo o familia con la que convive, pero no por ello deja de sentir afecto por los demás miembros de su "manada"; los protegerá y dará cariño, pero su amo seguirá siendo para él algo muy especial.
Tamaño:
De 47 a 55 cm en los machos,
de 45 a 53 cm en las hembras

Golden Retriever
Se piensa que el Golden Retriever se desarrollo en el Reino Unido por Lord Tweedmouth por el año de 1850, pero las mezclas de cruza que se usaron son desconocidas. Se puede ver que tiene algunas características de perros cobradores como, sabuesos, bloodhound y spaniel de agua, esto lo hace un hábil perro de caza y con habilidades para rastreo.
Porte cencillo y elegante con pelaje lustroso en tonalidades crema o dorada. El pelo puede ser lacio o suavemente ondulado alrededor de cuello, hombros y caderas, y llega hacer tupido.
El golden es un animal de buen comportamiento, inteligente y con un gran carisma. Es fácil de entrenar y suele ser paciente con los niños, en muy raras ocasiones algunos pueden exhibir un comportamiento similar al sindrome de furia. Si es bien sabido casi nunca atacan, señalan la aproximación de personas extrañas con ladridos estentóreos.
Acicalado:
Aunque su pérdida de pelo es abundante, con un cepillado diario con un cepillo o peine de cerdas duras no habrá problemas, prestando más atención al subpelo denso. Se puede bañar con champú normal o seco "de espuma" cuando haga falta. Revisar las orejas con regularidad y córtele las uñas
Ejercitación:
Esta raza necesita trabajar es su adoración, y jugar con regularidad, ya que tiene mucha energía. con caminatas 3 o 5 veces a la semana con un paso normal y juegos es suficiente, sin perder la oportunidad de una ejercitación acuática. Si se tiene oportunidad de dejarlo correr en una área segura es mejor. Recordemos su historia, al labrador le encanta el agua, nadar con niños todo el día, recoger pelotas, discos de plástico.
Alimentación:
No tiene exigencias de alimentación especial, con una dieta comercial como son las croquetas, es suficiente. Si se sobre alimenta tiende fácilmente a engordar y se hace perezoso.
Salud:
Esta raza llega a tener problemas de displasia de codos y cadera. También puede sufrir de epilepsia, piel, diabetes y enfermedad de Von Willebrand.
Temperamento:
Paciente, juguetón, amistoso, tierno, inteligente y con mucha energía. Excelente mascota para los niños.
Fox Terrier
Origen: el abuelo de los fox terrier actuales es el “Agassin”, perro descrito en el siglo III por el poeta griego Oppiano , que responde a un grifón terrier de los bretones insulares. Los fox actuales existen en Inglaterra desde los comienzos de la caza del zorro en este país. Es habitual verlo en cuadros de caza de los siglos XIV y XV.
Aspecto: tanto el Fox terrier de pelo liso como el de pelo duro cuentan con muchos medios de defensa; mandíbulas fuertes, dentadura desarrollada. Bien construido, con alzada no superior a 40 cm. En el primero el color de fondo siempre debe ser el blanco con manchas negras y marrones. En el segundo, el manto denso y compacto debe tener de fondo el blanco y las manchas deben ser negras o canela.
Carácter: activo, alegre, le gustan los juegos y es cariñoso con los niños. Necesita mucho ejercicio.
Utilización: el Fox terrier nació como perro de caza en madriguera y capaz de enfrentarse a los zorros (de ahí su nombre Fox-zorro). Buen guardián de apartamento.

Dogo de Burdeos
Esta raza de origen francés forma parte de la gran familia de los mastines. Aún siendo de tamaño mediano, resulta un perro de gran fuerza y potencia, con un carácter firme y decidido que lo convierten en un óptimo perro de guardia.
Es una de las razas francesas más antiguas, proveniente de los mastines orientales llegados a Europa con las hordas bárbaras. En épocas más recientes otras razas han contribuido a la definición de este perro: seguramente el Mastiff, el Bulldog Inglés y el Dogo Alemán. El resultado que se ha obtenido es un perro de enorme fuerza y potencia en menoscabo de la agilidad y velocidad. Antiguamente era también utilizado para la caza de grandes animales y para los combates en las arenas. Posteriormente, una vez que se terminaron las grandes cacerías y aquel tipo de espectáculos de circo, su popularidad disminuyó sensiblemente, limitándose su empleo a custodiar las propiedades.
Su aspecto general da idea de gran fuerza y potencia. La cabeza es muy voluminosa y con una serie de pliegues bastante marcados. El hocico es corto, potente y su dentadura muy fuerte (ligeramente prognata). Labio abundante, ojos bastante distanciados entre sí de color ámbar oscuro. Las orejas colgantes, no muy grandes son de inserción bastante alta. El tronco tiene un tórax amplio y bien redondeado, las extremidades son muy musculosas. El color varía del caoba al leonado dorado, la piel es moderadamente abundante. El pelo es fino y corto. Es importante que su andar sea muy elástico y ponga majestuosamente en evidencia su gran potencia
Dogo Argentino
El resultado de esta larga serie de cruzamientos fue la obtención de un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculoso en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales más grandes que él y matarlos. Con la capa completamente blanca, para distinguirlo fácilmente en el monte, el Dogo Argentino se diferencia de los otros perros también por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia pero, cuando ataca, da realmente miedo. No podría ser de otra manera considerando las razas que intervinieron en su creación y de las cuales se ha querido transmitirle precisamente las características que lo hacen tan feroz.

Dogo Alemán
Origen: En una moneda griega que se remonta al año 36 antes de Jesucristo, aparece grabada una forma de perro muy parecida al Dogo actual; se considera por eso que su origen sea helénico. Por algo ha sido definido como "el Apolo de los perros". Pero de eso se tienen noticias más exactas e irrefutables algún siglo más tarde. En el año 407, en efecto, Alemania, la Galia, parte de Italia y España, fueron invadidas por el antiguo pueblo asiático de los alanos, que llevaban consigo cantidad de potentes perros Mastines. En Alemania, quedaron admirados por aquellos magníficos animales capaces de batirse victoriosamente con osos y jabalíes; una vez desaparecidos los bárbaros invasores se inició una selección cruzando aquellos mastines con los Lebreles irlandeses. Salieron aquellos perros de gran tamaño, esbeltos, ágiles y bonitos que hoy se conocen en muchos países precísamente con el nombre de Alanos; en Inglaterra se les conoce con el nombre de Gran Danés, pero nada tienen que ver con Dinamarca los Dogos.

Dobermann
Fue desarrollado a fines del siglo XIX por un cobrador de impuestos alemán, el ovejero alemán e el manchester terrier para producir el perro guardián, obediente e intrépido.
Musculoso y elegante, de pecho bien proporcionado, tronco corto y cuello delgado y musculoso. Su pelaje es pegado al cuerpo y se puede encontrar en negro y tostado, gris azulado, rojo y gamuza. Llegan a nacer de pelo blanco uniforme, pero siempre nacen con alguna deficiencia o problema genético ceguera, temperamento; Por lo que no se permite su cruza. Se le suele cortar orejas y cola, esto le da una imagen agresiva e intimidatoria.
No merece la reputación de agresividad que tiene, pero es esencial entrenarlo con firmeza y determinación desde cachorro. No tolera por mucho tiempo los malos tratos aún viniendo de su dueño. Es fácil de entrenar. Por tener gran fuerza y una brusca manera de jugar, hay que vigilar en presencia de niños.
No pierde mucho pelo con un cepillado semanal estará bien. Se le puede bañar cuando haga falta o con Shampoo seco (pregunte a su veterinario). Limpiar sus oídos regularmente y cortarle sus uñas
Ejercitación y alimentación:
Necesita de ejercitación diaria. No apta para departamentos o casas con jardines pequeños. Es propenso a hinchazón de estomago, se recomienda servirle tres porciones pequeñas de comida al día.
Salud:
Puede sufrir de problemas oculares, cardíacos, diabetes, disfunciones hepáticas, enfermedad de Von Willebrand y anomalías ortopédicas como displasia de cadera. No se le exponga a fríos extremos.
Temperamento:
Encantador, inteligente, fiel y juguetón. Puede ser agresivo.
Excelente para personas:
Activas, que deseen tener siempre una mascota a su lado disfrutando del tiempo con ellos y ser cuidados.

Dálmata
Esta raza elegante tiene las líneas delicadas y musculosas del pointer, con el que puede tener algún parentesco. Nace con pelaje blanco, pero van apareciéndole manchas negras o de color hígado bien definidas durante el primer año. Las uñas pueden ser del color de las manchas o de color blanco.
Fiestero, enérgico y protector, adora a los niños "de 8 años en adelante", por lo que puede ser un buen perro niñero. Se requiere de un buen entrenador para adiestrarlo por su gran sensibilidad su entrenamiento necesita de paciencia y un manejo suave, pero firme, para explotarle todas su aptitudes requiere de un amo experimentado. Por su carácter y energía física, si no es bien ejercitado y entrenado, será un perro problema "destructivo" y toma de control.
Acicalado:
Esta raza pierde mucho pelo, por lo que el cepillado diario es esencial. Báñelo cuando se necesite, también cortarle sus uñas regularmente.
Activo, encantador, Sensible, amistoso y juguetón. Si queda solo por largos ratos ó no se le educa, se vuelve destructivo.
Excelente para personas:
Activas, que gusten de correr y de paseos diarios. No recomendado para niños muy pequeños.
Cuidados de imagen:
Diario. Cepillado diario con un cepillo de cerdas duras o guante cepillo, ya que tira mucho pelo.
Ejercicio:
Diario. necesita correr o largas caminatas. No apto para vivir en lugares reducidos.
Condiciones de espacio:
Ideal para vivir en áreas grandes. No se recomienda para departamentos, patios y azoteas.
Perro guardián:
Buen perro guardián, avisara de algún extraño.
Tamaño y peso:
Macho: 56-63 cm.
23-29 Kg.
Hembra: 53-61 cm.
20-27 Kg.

Cocker Spaniel Inglés
Springers: Su trabajo era levantar (en inglés spring) las presas de caza.
Cockers: nombrados así por la habilidad para levantar en vuelo y cobrar las gallinetas (en inglés woodcock) en los matorrales densos.
El actual cocker inglés desciende de los cocker desarrollados en Gales y el sureste de Inglaterra. La raza fue reconocida oficialmente en Inglaterra en 1892.
El Cocker Spaniel Inglés, es más fuerte y un poco más grande que su primo, el cocker americano. Los dos tienen un cuerpo robusto, pero la espalda del inglés es más larga. Tiene emplumadas las orejas, el abdomen, las patas delanteras cortas y poderosas, sus pies son similares a las zarpas de un gato. Su pecho tiene también un collarín abundante. Tiene pelo lacio o un poco ondulado, sedoso de longitud media y con subpelo protector.
El cocker spaniel inglés es, Inteligente, independiente, enérgico, juguetón y nunca olvidará alertar a su dueño de la presencia de algún extraño en su propiedad. Se adapta bien a los lugares urbanos y le gusta la vida familiar. El cocker americano es de una personalidad fuerte y necesitara de una firme y buena educación. En algunos casos de perros con color uniforme pueden ser susceptibles a trastornos de comportamiento como el síndrome de furia, que puede provocar agresividad. Antes de comprar un cachorro, pida ver a los padres. Si el criador se niega, evite comprar esa camada.
Acicalado:
Si se prefiere dejarle su pelo largo, será necesario cepillar diariamente y bañarlo cuando haga falta con agua o champú seco, también se le puede dejar a un largo medio, que es más práctico, pero de todas maneras necesitará de un cepillado y corte regular. La pérdida de pelo puede llegar hacer un problema.

Chow Chow
Los chow chow tienen la lengua negra azulada y patas traseras casi rectas, por lo que parece estar siempre inclinado. Su pelaje se puede encontrar en negro, rojo, gamuza, crema, azul o blanco uniforme, a veces con manchas más claros u oscuros, pero nunca multicolor. Su pelo llegar hacer a veces suave. Tiene orejas pequeñas y redondeadas, y un collarín en la parte posterior de la cabeza, lo que le da aspecto de león.
Esta raza es inteligente, pero difícil de entrenar. Excelente guardián, es orgulloso sospecha de los extraños. Llega a ser territorial, si se le provoca puede ser un luchador sangriento.
El chow chow pierde mucho pelo, por lo que se recomienda cepillarlo mínimo tres veces a la semana para mantenerlo en buen estado. Se recomienda bañarlo solo con shampoo seco cuando haga falta (pregunte a su veterinario).
En caso de bañarlo con agua, debe quedar completamente seco, su pelo espeso puede quedar húmedo y provocar problemas de piel.
Ejercitación y alimentación:
Llega a ser perezoso, pero necesita ejercitación regular. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta balanceada comercial es suficiente.
Salud:
Puede sufrir de eczema, problemas de articulaciones y oculares. No es para vivir en climas calurosos.
Chihuahua
Es activo y se puede presentar con pelaje corto y suave, o largo y lacio, o apenas ondulado, con collarín encrespado y cola emplumada. En los demás aspectos son idénticos y pueden nacer ambos tipos en una misma camada. En el Reino Unido se consideran razas separadas y no se entrecruzan. Se presentan en cualquier color y combinación.
Esta raza es inteligente, vivaz y demasiado apegado a su amo, hasta puede llegar a sentir celos. Puede ser un poco difícil su entrenamiento de convivencia. Cuando se asusta tiende a morder y los ladridos en exceso llegar a ser un problema. No es una mascota resistente a niños pequeños y a manejos bruscos.
Acicalado:
Su pelo si es corto, puede ser un cepillado suave a la semana. Si es de pelo largo cepillar diariamente con un cepillo suave. En los dos casos bañarlos una vez al mes con agua tibia y shampoo, o con shampoo seco (pregunte a su veterinario de confianza).
Es irresistible no llevarlo en los brazos, pero algunas caminatas le hacen bien a su salud. Se recomienda sujetarlo de una pechera para las caminatas y no de su collar. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta balanceada en croquetas es suficiente.
Salud:
Esta raza es longeva sufre de colapsos de tráquea, dislocación de rótulas, afecciones cardiacas y oculares, y problemas de dientes y encías.
Temperamento:
Alerta, amistoso y juguetón.
Excelente para personas:
Activas regulares, inactivas, o adultos mayores.
Cuidados de imagen:
Regular, si es de pelo corto, y diaria de pelo largo.
Ejercicio:
Regular, 2 días a la semana.
Condiciones de espacio:
Ideal para vivir en departamentos, por su tamaño no necesita gran espacio.
Perro guardián:
Puede fallar como perro guardián, a veces avisará de algún extraño.
Tamaño y peso:
Macho: 15 - 23 cm.
1 - 3 Kg.
Hembra: 15 - 20 cm.
1 - 3 Kg.
martes, 25 de mayo de 2010
Carlino
Caniche
Bull Terrier
Bulldog Inglés
Bulldog Francés
Braco Alemán

Boxer
Esta raza fue desarrollada en Alemania tomando como base perros tipo mastines, el boxer fue empleado para peleas con toros y finalmente fue cruzado con el bulldog. Era poco conocido fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, Cuando los soldados se los llevaron a sus hogares. Es inteligente y fácil de entrenar, se ha empleado en tareas militares y policiales.
De cuerpo compacto, pero poderoso, de pelaje brillante y pegado al cuerpo. Se puede encontrar en colores gamuza, atigrado y varias tonalidades de rojo, con manchas blancas. Suele cortársele la cola.
Se recomienda un entrenamiento constante desde temprana edad y manejado por un adulto fuerte. Confiable con los niños y sumamente leal a su familia, es excelente guardián y controla a los intrusos de la misma manera que el bullmastiff.Puede ser agresivo con otros perros.
El pelaje se puede cepillar con un guante cepillo o cepillo de cerdas duras. Se le puede bañar solo cuando haga falta o con Shampoo seco (pregunte a su veterinario).
Ejercitación y alimentación:
Juguetón y activo, necesita de una tarea o ejercitación cotidiana, como una caminata larga y vigorosa. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta balanceada comercial es suficiente. Como es propenso a sufrir de hinchazón de estomacal, sírvale dos o tres porciones pequeñas de comida por día.
Salud:
De vida corta, unos diez años, puede sufrir de problemas cardíacos, cáncer y problemas cutáneos. Por la forma de su nariz puede padecer de sinusitis, insolación y problemas respiratorios.
Temperamento:
Encantador, protector, amistoso, juguetón y leal.
Excelente para personas:
Activas. necesita juegos y ejercicios vigorosos
Bobtail
El viejo pastor inglés es conocido también como bobtail (cola cortada), y fue criado para cuidar ganado, tanto ovino como vacuno, en el West Country de Inglaterra.
De gran cuerpo y musculoso se caracteriza por su ladrido grave, estentóreo y repicante. Su pelaje desgreñado no es enrulado y se puede encontrar en colores gris, grisáceo, azul o blue merle, con o sin manchas blancas.
Es juguetón y tiene gran inteligencia, como aprende rapido es necesario entrenarlo cuando es joven y manejable. Si el viejo pastor inglés se aburre se torna destructivo.
Si no se le peina bien hasta el subpelo denso y resistente al agua por lo menos tres veces a la semana, el viejo pastor puede tener problemas de piel o ser atacado por parásitos. Recorte el pelo enredado; o si lo prefiere, puede cortarle el pelo pelo cada dos meses. (antiguamente el perro era esquilado junto con las ovejas.) Recorte el pelo alrededor de los ojos y el ano con tijeras de puntas redondas.
Ejercitación y alimentación:
Esta raza fue creada para hacer trabajos duros y adora correr. No necesita de una alimentación especial, con una dieta balanceada comercial "croquetas" es suficiente.
Salud:
Puede sufrir de displasia de cadera, problemas oculares. No recomendado para climas calurosos

Bichon Frisé
Es una raza de andar alegre, vivaz, confiada y encabritada, con un pelaje blanco puro que puede tener manchas en crema o albaricoque. Tiene ojos y nariz grandes, redondos y oscuros.
Se dice de ellos que son de las razas más antiguas, sin tener en cuenta a las milenarias razas orientales.
Esta jovial raza es inteligente y fácil de entrenar. Ideal para dueños primerizos, es equilibrado y sociable con conocidos y desconocidos.
De pelaje blanco, puede tener manchas en crema o albaricoque. Tiene ojos y nariz grandes, redondos y oscuros.
El pelaje se enmaraña con facilidad, por lo que el cepillado diario es esencial. Pierde rulos de pelo y se suele recortar siguiendo los contornos del cuerpo; luego se lo cepilla en forma de nube. Báñelo una vez por mes. Recórtele el pelo alrededor de los ojos con meticulosidad para evitar las manchas lagrimales.
Ejercitación y alimentación:
Con el juego basta para mantenerlo contento, pero adora caminar y retozar al aire libre. No tiene exigencias especiales de alimentación.
Salud:
Puede sufrir de epilepsia y dislocación de rotulas. También es propensa a problemas oculares, como cataratas, y bloqueo de los conductos lagrimales, lo que puede hacer que los ojos lagrimeen y se le manche el pelo blanco.
Temperamento:
Encantador, amistoso y juguetón

Beagle
Se utilizaban jaurías de beagles para cazar liebres por olfato. Su nombre proviene de la palabra celta que significa pequeño, beag, o en francés de begueule que significa garganta. Esta raza en la actualidad es más grande que sus antepasados que podían ser transportados en bolsas o alforjas.
De cuerpo musculoso y de pelaje resistente al agua, se puede encontrar en combinado de colores blanco, rojo, tostado, negro, limón y azul.
Es alerta y se debe manejar con firmeza, ya queposee una fuerte personalidad y esto a veces lo hace difícil para entrenar. Casi nunca es agresivo y siempre esta de buen humor, pero si no se ejercita, se aburrirá y se tornará destructivo. Si se queda solo por mucho tiempo ladra en exceso o hará travesuras.
Su corto pelaje requiere cuidados mínimos. Cepille de vez en cuando y báñelo solo cuando haga falta con un jabón suave o shampoo seco. Cuide de sus orejas de largo medio por lo menos una vez a la semana para prevenir infecciones.
Ejercitación y alimentación:
La ejercitación es importante para esta raza unas caminatas a la semana estarán bien, si tiene oportunidad de correr libremente será mejor. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta comercial como las croquetas es suficiente, pero no sobre alimente porque será obeso.
Salud:
Puede sufrir problemas de obesidad, epilepsia, trastornos genéticos oculares y hemorragias, además de problemas cutáneos, espinales y cardiacos.

Basset Hound
El rostro solemne de este adorable sabueso contradice su naturaleza vivaz. Confiable compañero de caza, es también una mascota deliciosa para las familias con niños pequeños.
La mayoría de las razas basset son originarias de Francia (bas significa "abajo" en francés), pero el basset hound fue desarrollado en gran Bretaña hace apenas cien años. Por su habilidad para concentrarse en un olor en particular se ha ganado el respeto de los cazadores.
Tiene patas cortas y macizas, con pliegues sueltos de piel. El cuerpo es robusto y con forma de barril. El color del pelo puede ser una combinación de blanco con tostado, negro y limón. Las orejas largas son aterciopeladas.
Tiene buen carácter y es amable con los niños. Puede ser obcecado y es difícil de entrenar para la convivencia básica.
Acicalado
No pierde mucho pelo y es suave y corto. Cepíllelo con cepillo de cerdas duras y báñelo con shampoo seco sólo cuando haga falta. Es importante limpiarle las orejas semanalmente.
Ejercitación y alimentación:
Con caminatas regulares cortas se mantendrá saludable. Se recomienda no dejarle saltar ni forzar sus patas delanteras. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta comercial como las croquetas es suficiente. No lo sobrealimente, el subir peso extra será demasiada carga para sus patas y columna. Para evitar hinchazón de estomago, sírvale dos o tres porciones pequeñas de comida por día.
Salud:
Esta raza sufre de hinchazón estomacal, problemas de vértebras, glaucoma e infecciones cutáneas. Sus orejas largas son propensas a infectarse.
Temperamento:
Juguetón, amable y leal.
Excelente para personas:
Activas-regulares, necesita de actividad suave regular.
Cuidados de imagen:
Mínimos. Si queremos tenerlo presentable. importante su limpieza de orejas semanalmente.
Alano
Sin embargo, eso no es del todo cierto. Se han mantenido perros de presa en Cantabria, en el extremo occidental de Vizcaya (Valle de Carranza), y en el lindante Valle de Llera (Burgos). Se trata de perros de manejo de ganado vacuno.
A partir de 1980 un grupo de cinólogos se propuso la recuperación de la raza. Tras peinar España en busca de ejemplares útiles, crean una base de crianza que pronto dio óptimos frutos. Hoy podemos afirmar que gracias a su trabajo el alano español es una realidad.
Se ha conseguido homogeneidad en el tipo y en el temperamento, condiciones indispensables para afirmar que una raza está consolidada
En ese instante los alanos acuden en tropel hacia donde se encuentra el podenco que con insistencia reclama su ayuda. El jabalí recibe al alano casi siempre con la trompa, rechazándolo algunas veces a largas distancias, pero el can poco tarda en rehacerse y tanto si está ileso, como si está herido o medio muerto, vuelve a cargar. He visto a algunos volver a la carga estando casi abiertos en canal. Otras veces, jabalí y alano, al encontrarse, se levantan sobre sus patas traseras y de pie se acometen sin piedad, procurando cada cual derribar a su contrario.
