martes, 25 de mayo de 2010
Carlino
Caniche
Bull Terrier
Bulldog Inglés
Bulldog Francés
Braco Alemán

Boxer
Esta raza fue desarrollada en Alemania tomando como base perros tipo mastines, el boxer fue empleado para peleas con toros y finalmente fue cruzado con el bulldog. Era poco conocido fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, Cuando los soldados se los llevaron a sus hogares. Es inteligente y fácil de entrenar, se ha empleado en tareas militares y policiales.
De cuerpo compacto, pero poderoso, de pelaje brillante y pegado al cuerpo. Se puede encontrar en colores gamuza, atigrado y varias tonalidades de rojo, con manchas blancas. Suele cortársele la cola.
Se recomienda un entrenamiento constante desde temprana edad y manejado por un adulto fuerte. Confiable con los niños y sumamente leal a su familia, es excelente guardián y controla a los intrusos de la misma manera que el bullmastiff.Puede ser agresivo con otros perros.
El pelaje se puede cepillar con un guante cepillo o cepillo de cerdas duras. Se le puede bañar solo cuando haga falta o con Shampoo seco (pregunte a su veterinario).
Ejercitación y alimentación:
Juguetón y activo, necesita de una tarea o ejercitación cotidiana, como una caminata larga y vigorosa. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta balanceada comercial es suficiente. Como es propenso a sufrir de hinchazón de estomacal, sírvale dos o tres porciones pequeñas de comida por día.
Salud:
De vida corta, unos diez años, puede sufrir de problemas cardíacos, cáncer y problemas cutáneos. Por la forma de su nariz puede padecer de sinusitis, insolación y problemas respiratorios.
Temperamento:
Encantador, protector, amistoso, juguetón y leal.
Excelente para personas:
Activas. necesita juegos y ejercicios vigorosos
Bobtail
El viejo pastor inglés es conocido también como bobtail (cola cortada), y fue criado para cuidar ganado, tanto ovino como vacuno, en el West Country de Inglaterra.
De gran cuerpo y musculoso se caracteriza por su ladrido grave, estentóreo y repicante. Su pelaje desgreñado no es enrulado y se puede encontrar en colores gris, grisáceo, azul o blue merle, con o sin manchas blancas.
Es juguetón y tiene gran inteligencia, como aprende rapido es necesario entrenarlo cuando es joven y manejable. Si el viejo pastor inglés se aburre se torna destructivo.
Si no se le peina bien hasta el subpelo denso y resistente al agua por lo menos tres veces a la semana, el viejo pastor puede tener problemas de piel o ser atacado por parásitos. Recorte el pelo enredado; o si lo prefiere, puede cortarle el pelo pelo cada dos meses. (antiguamente el perro era esquilado junto con las ovejas.) Recorte el pelo alrededor de los ojos y el ano con tijeras de puntas redondas.
Ejercitación y alimentación:
Esta raza fue creada para hacer trabajos duros y adora correr. No necesita de una alimentación especial, con una dieta balanceada comercial "croquetas" es suficiente.
Salud:
Puede sufrir de displasia de cadera, problemas oculares. No recomendado para climas calurosos

Bichon Frisé
Es una raza de andar alegre, vivaz, confiada y encabritada, con un pelaje blanco puro que puede tener manchas en crema o albaricoque. Tiene ojos y nariz grandes, redondos y oscuros.
Se dice de ellos que son de las razas más antiguas, sin tener en cuenta a las milenarias razas orientales.
Esta jovial raza es inteligente y fácil de entrenar. Ideal para dueños primerizos, es equilibrado y sociable con conocidos y desconocidos.
De pelaje blanco, puede tener manchas en crema o albaricoque. Tiene ojos y nariz grandes, redondos y oscuros.
El pelaje se enmaraña con facilidad, por lo que el cepillado diario es esencial. Pierde rulos de pelo y se suele recortar siguiendo los contornos del cuerpo; luego se lo cepilla en forma de nube. Báñelo una vez por mes. Recórtele el pelo alrededor de los ojos con meticulosidad para evitar las manchas lagrimales.
Ejercitación y alimentación:
Con el juego basta para mantenerlo contento, pero adora caminar y retozar al aire libre. No tiene exigencias especiales de alimentación.
Salud:
Puede sufrir de epilepsia y dislocación de rotulas. También es propensa a problemas oculares, como cataratas, y bloqueo de los conductos lagrimales, lo que puede hacer que los ojos lagrimeen y se le manche el pelo blanco.
Temperamento:
Encantador, amistoso y juguetón

Beagle
Se utilizaban jaurías de beagles para cazar liebres por olfato. Su nombre proviene de la palabra celta que significa pequeño, beag, o en francés de begueule que significa garganta. Esta raza en la actualidad es más grande que sus antepasados que podían ser transportados en bolsas o alforjas.
De cuerpo musculoso y de pelaje resistente al agua, se puede encontrar en combinado de colores blanco, rojo, tostado, negro, limón y azul.
Es alerta y se debe manejar con firmeza, ya queposee una fuerte personalidad y esto a veces lo hace difícil para entrenar. Casi nunca es agresivo y siempre esta de buen humor, pero si no se ejercita, se aburrirá y se tornará destructivo. Si se queda solo por mucho tiempo ladra en exceso o hará travesuras.
Su corto pelaje requiere cuidados mínimos. Cepille de vez en cuando y báñelo solo cuando haga falta con un jabón suave o shampoo seco. Cuide de sus orejas de largo medio por lo menos una vez a la semana para prevenir infecciones.
Ejercitación y alimentación:
La ejercitación es importante para esta raza unas caminatas a la semana estarán bien, si tiene oportunidad de correr libremente será mejor. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta comercial como las croquetas es suficiente, pero no sobre alimente porque será obeso.
Salud:
Puede sufrir problemas de obesidad, epilepsia, trastornos genéticos oculares y hemorragias, además de problemas cutáneos, espinales y cardiacos.

Basset Hound
El rostro solemne de este adorable sabueso contradice su naturaleza vivaz. Confiable compañero de caza, es también una mascota deliciosa para las familias con niños pequeños.
La mayoría de las razas basset son originarias de Francia (bas significa "abajo" en francés), pero el basset hound fue desarrollado en gran Bretaña hace apenas cien años. Por su habilidad para concentrarse en un olor en particular se ha ganado el respeto de los cazadores.
Tiene patas cortas y macizas, con pliegues sueltos de piel. El cuerpo es robusto y con forma de barril. El color del pelo puede ser una combinación de blanco con tostado, negro y limón. Las orejas largas son aterciopeladas.
Tiene buen carácter y es amable con los niños. Puede ser obcecado y es difícil de entrenar para la convivencia básica.
Acicalado
No pierde mucho pelo y es suave y corto. Cepíllelo con cepillo de cerdas duras y báñelo con shampoo seco sólo cuando haga falta. Es importante limpiarle las orejas semanalmente.
Ejercitación y alimentación:
Con caminatas regulares cortas se mantendrá saludable. Se recomienda no dejarle saltar ni forzar sus patas delanteras. No tiene exigencias especiales de alimentación, con una dieta comercial como las croquetas es suficiente. No lo sobrealimente, el subir peso extra será demasiada carga para sus patas y columna. Para evitar hinchazón de estomago, sírvale dos o tres porciones pequeñas de comida por día.
Salud:
Esta raza sufre de hinchazón estomacal, problemas de vértebras, glaucoma e infecciones cutáneas. Sus orejas largas son propensas a infectarse.
Temperamento:
Juguetón, amable y leal.
Excelente para personas:
Activas-regulares, necesita de actividad suave regular.
Cuidados de imagen:
Mínimos. Si queremos tenerlo presentable. importante su limpieza de orejas semanalmente.
Alano
Sin embargo, eso no es del todo cierto. Se han mantenido perros de presa en Cantabria, en el extremo occidental de Vizcaya (Valle de Carranza), y en el lindante Valle de Llera (Burgos). Se trata de perros de manejo de ganado vacuno.
A partir de 1980 un grupo de cinólogos se propuso la recuperación de la raza. Tras peinar España en busca de ejemplares útiles, crean una base de crianza que pronto dio óptimos frutos. Hoy podemos afirmar que gracias a su trabajo el alano español es una realidad.
Se ha conseguido homogeneidad en el tipo y en el temperamento, condiciones indispensables para afirmar que una raza está consolidada
En ese instante los alanos acuden en tropel hacia donde se encuentra el podenco que con insistencia reclama su ayuda. El jabalí recibe al alano casi siempre con la trompa, rechazándolo algunas veces a largas distancias, pero el can poco tarda en rehacerse y tanto si está ileso, como si está herido o medio muerto, vuelve a cargar. He visto a algunos volver a la carga estando casi abiertos en canal. Otras veces, jabalí y alano, al encontrarse, se levantan sobre sus patas traseras y de pie se acometen sin piedad, procurando cada cual derribar a su contrario.
